San Pedro Cholula se prepara con fervor para celebrar el Día de Muertos 2025, una conmemoración llena de color, tradición y espiritualidad que reúne a comunidades, visitantes y tradiciones prehispánicas. Este año, bajo el nombre “Huey Miccailhuitl, la Gran Fiesta de los Muertos”, el municipio conserva su esencia viva del 28 de octubre al 3 de noviembre.

📅 Resumen de fechas clave
- 28 de octubre (18:30 h) – Inauguración en la Casa del Caballero Águila, con el corte de listón, exposiciones de ofrendas y la impresionante hojaldra monumental de más de 2 600 piezas.
- 29 de octubre (18:00–20:00 h) – Exhibición de ofrendas hechas por panaderos en el kiosco, acompañada de símbolos del Mictlán y arte comunitario.
- 30 de octubre (17:30 h) – El famoso Desfile de las Almas Cholultecas, con música, vestimentas tradicionales y participación estudiantil, recorre la Calzada Guadalupe hacia la Casa del Caballero Águila.
- 31 de octubre (18:00 h) – Concierto de música de cámara en la Plaza de la Concordia, momento ideal para sentir la atmósfera del pueblo mágico.
- 1 de noviembre (18:00 h) – Mesa prehispánica en el Parque Soria, seguida de recital del tenor Arturo Tecuatl en el Museo Casa del Caballero Águila (19:00 h).
🏺 Panorama cultural y espacios de ofrendas
- Se organizan recorridos de ofrendas en sitios emblemáticos: Casa del Caballero Águila, Plaza de la Concordia, Parque Soria y el Corredor Metropolitano de Ofrendas.
- Destaca el Altar de los Cráneos Esculpidos (INAH), abierto de forma especial del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Gran Pirámide, con conferencias sobre su significado prehispánico y ofrendas en su honor.
- La participación municipal y comunitaria es notable: escuelas, agrupaciones culturales, panaderos, artistas y comerciantes colaboran para recuperar y renovar la tradición.
🌿 Cultura, espiritualidad y participación
El concepto de Huey Miccailhuitl, un término náhuatl que significa “gran fiesta de los muertos”, une lo prehispánico con lo festivo contemporáneo. En su recorrido, la festividad ofrece:
- Danzas prehispánicas y folclóricas, música, canciones y versos poéticos que evocan orígenes antiguos.
- Artesanías, calaveras monumentales y presentaciones colectivas que dan testimonio de la identidad cultural local.
- Recitales litúrgicos y de cámara, que exaltan la solemnidad y el reencuentro emocional con los seres queridos.
🍲 Tradición gastronómica y familiar
Como parte esencial del Día de Muertos:
- No pueden faltar pan de muerto, mole, dulces tradicionales, frutas, flores y platillos representativos como conchas y sopas, presentes en cada altar y en las ofrendas familiares.
- Visitar los panteones suele formar parte del ritual, limpiando tumbas y compartiendo comida en memoria de los difuntos, reforzando los lazos comunitarios.
🏨 Hospédate con nosotros
Para vivir esta experiencia desde adentro, Entre Volcanes Hotel te ofrece:
- Localización privilegiada: a pasos de Plaza de la Concordia, la Gran Pirámide y el museo Casa del Caballero Águila.
- Estilo auténtico y acogedor, ideal tras un día lleno de cultura y emoción.
- Reserva fácil: 221 428 2993 o entrevolcanesh@gmail.com.
✅ Tips para tu visita
- Planea con anticipación: llegan muchos visitantes, los días 30 y 31 son los más intensos.
- Visibiliza la tradición: lleva calzado cómodo, cámara, agua y respeto durante los actos culturales.
- Explora lo ancestral: el Altar de Cráneos Esculpidos es visita obligada por su valor histórico y espiritual.
- Disfruta sin prisa: recreación, ofrendas, música y callejoneadas componen una vivencia enriquecedora y apacible.
🎉 Vive la magia cholulteca
El Día de Muertos 2025 en San Pedro Cholula es una fusión emocionante entre lo ancestral y lo moderno; un evento que honra la muerte, celebra la vida y fortalece la identidad local. ¡Te esperamos para formar parte de esta tradición milenaria que ilumina corazones y caminos!